domingo, 4 de marzo de 2012

TOROS TOREROS Y TOREADOS









Este comunicado lo recibieron o se lo encontraron muchos vecinos de Olivenza en sus coches.

Un año más y como viene siendo habitual en los últimos años les llega a los vecinos que viven en las calles cercanas a la plaza de toros un comunicado solicitándole NO dejen estacionados sus vehículos en dichas calles.

Esto no es nuevo ya que se viene produciendo alrededor de 5 o 6 años incluso más.

El problema comenzó con el cuento de que era para que los servicios de seguridad tuviesen acceso más rápido y eficaz a dichos vehículos, dada la cantidad de visitantes que se produce en estos días con motivo de LA FERIA DEL TORO y que los vecinos vieron con buenos ojos el motivo alegado por parte del entonces Alcalde de Olivenza. La sorpresa llega cuando después de colaborar con gusto con las autoridades municipales, se les queda cara de gilipollas al ver como esos estacionamientos no están reservados única y exclusivamente para los servicios de seguridad y emergencia como se les dijo, sino que estos son ocupados también por gentes de fuera a los que previamente se les ha concedido una acreditación previa para aparcar en dicha zona y no son autoridades ni mucho menos, son amigos y familiares del señor empresario o del amigo de tal o cual.

A esto se le llama “CACIQUISMO Y SERVILISMO “ una forma repugnante de desplazar a los residentes y despejar el camino a los de fuera para que estos no tengan ninguna dificultad ni esfuerzo a la hora de estacionar sus magníficos y lujosos vehículos.

Esta es la forma en la que se trabaja en este pueblo, quedar muy bien con los de fuera y sacrificar a los de dentro. En una palabra trabajar de cara a los famosillos y a la galería de la gente de fuera.

Este año de nuevo se repite el protocolo, exceptuando que este año han añadido más calles, pero la escandaloso es que cuando algún vecino se niega a retirar el vehículo llaman de inmediato a la grúa para que se lo lleven, cosa que no sucede por igual en todas las calles, ya que en la avda. Ramón y Cajal hemos visto unas zonas despejadas de coches y otras no, en la calle Colón no se retiró ninguno, en la calle san Pedro se ha pagado a un señor en teoría para evitar que no se aparcara allí pero la calle permanecía completa de coches (¿para qué estaba allí entonces?) la calle de Las Flores y la avda. de Portugal más de lo mismo.

La imagen dada de Olivenza en estos días de ciudad limpia contrasta bastante con la de que se permitiera hacer botellón en cualquier lugar del pueblo, por ejemplo en el paseo grande, en La Casa de la Cultura, en el mismísimo recinto ferial a pie juntillas de los que allí tienen sus casetas y cualquier lugar era bueno para sentarse y comenzar a beber y todos sabemos las consecuencias que estos actos conllevan, y ni que decir tiene la imagen de niños que observan este tipo de acciones a cualquier hora del día y en cualquier lugar.

Se podía haber evitado esta imagen haciendo algo que no es nuevo y se hace muchas veces cuando hay ferias o fiestas y que no es otra cosa que haber habilitado un lugar para estas cosas y no permitir hacerlo en la misma puerta de las carpas y casetas.

PENOSO Y LAMENTABLE

¡NO TODO VALE PARA CONTENTAR A LA GENTE DE FUERA!

Hay que dar buen servicio y buena imagen y hacer cumplir un mínimo básico de normas que desde el equipo de gobierno de este Ayuntamiento no han sabido hacer.

Deben recordar que quien les ponen en sus cargos y quienes votamos a nuestros concejales somos los de dentro y no los de fuera, por tanto hay que trabajar para Olivenza y para sus habitantes que en definitiva somos los que pagamos los impuestos y los que realmente nos preocupamos por Olivenza, ya que a ellos nos les veremos hasta el año que viene.

Las calles que a continuación se detallan se encontraban en estas condiciones de estacionamientos:

Ronda del Pilar: Sin coches exceptuando el viernes que había algunos aunque alguno si fue retirado por la grúa y otros no.

Avenida Quinta san Juan: Igual que la calle Ronda del Pilar.

Manuel Gómez Castaño: Los vecinos retiraron sus coches y la mitad de la calle fue ocupada por vehículos de fuera el resto permaneció despejada.

San Pedro: Permaneció ocupada los tres días a pesar de que había una persona contratada para impedir que se estacionara en ella o eso suponemos.

Avenida de Portugal: Ocupada de coches los tres días.

Las Flores: Igual que la Avenida de Portugal.

Ramón y Cajal: Zona enfrente del bar Chaplin ocupada por coches, desde la Caja Rural de Almendralejo hasta “La Piedra” despejada y desde esta última hasta la Casa de la Cultura ocupada con coches.

Manolo Mira: Esta calle no venía en el aviso y permaneció despejada desde la plaza de toros hasta el cruce de la calle Ronda del pilar.

Como podemos ver no se trata tampoco a todos los oliventinos por igual.

¡QUE LE VAMOS HACER SI ASÍ SON LAS COSAS DEL PP!


NO TE LO CONTARÁN EN LOS MEDIOS.





DESDE IZQUIERDA UNIDA QUEREMOS RECORDAR Y RENDIR HONORES A LOS TRABAJADORES DE VITORIA QUE EN SU DÍA DIERON SU VIDA PARA HACER LA NUESTRA UN POCO MEJOR.

3 de marzo de 1976: Cinco asesinados, pero nadie ha pagado por ello y por exigimos, verdad, justicia y reparación.

Las huelgas obreras fueron una constante en 1976 en el País Vasco. Miles de trabajadores luchaban en el espacio público por remuneraciones más equitativas y mejores condiciones de trabajo. Los obreros se encontraban muy bien organizados y desarrollaban su plan de lucha, con el aval de sus afiliados. Un 3 de marzo, la Policía irrumpió en la iglesia San Francisco de Vitoria, mientras se desarrollaba una asamblea gremial, comenzando a desalojar a los allí reunidos, con gases lacrimógenos y todo tipo de medidas represivas, culminando su faena con cinco asesinatos.

Con el objetivo de mantener la memoria histórica, y para que estos hechos no quedaran en el olvido, un grupo de ciudadanos y ciudadanas vascas organizarán una plataforma a la cual denominaron Asociación 3 de Marzo, cuyo objetivo principal es exigir que la justicia castigue a los asesinos de los trabajadores muertos en 1976 para mitigar en parte el daño ocasionado a quienes perdieron la vida, a sus familias y a sus afectos.

Este año se cumplen 36 años de aquellos luctuosos hechos y los familiares y amigos de las víctimas esperan justicia y que se realice una reparación moral pública, donde el Estado reconozca no solamente estas actuaciones aberrantes, sino también todos los crímenes que tuvieron lugar desde el levantamiento militar contra las instituciones democráticas que tuvo lugar en julio de 1936. Esta nueva conmemoración del 3 de marzo de 1976 debe servir para reafirmar el hecho histórico, pero también para reclamar la vigencia plena de la memoria histórica, que sólo será posible a través de la puesta en funcionamiento de comisiones de la verdad.

Desde la Diáspora, nos sumamos solidariamente a los actos que recuerdan los asesinatos del 3 de marzo de 1976 y exigimos verdad, justicia y reparación, como única manera de poder poner fin a una larga noche que comenzó en 1936 y que se ha extendido hasta nuestros días e impide la plena vigencia de la verdad histórica.

¡SON HECHOS DEL PASADO!

¿LOS OLVIDAMOS POR SER DEL PASADO?

viernes, 2 de marzo de 2012

ABANDONA EL INEM




NUEVAMENTE Y CUMPLIENDO CON LO PROMETIDO, OS TRAEMOS DE NUEVO EN NUESTRA SECCIÓN ESPECIAL DEDICADA A LOS DESEMPLEADOS, NUEVAS OFERTAS DE EMPLEO Y ESPERANDO QUE ALGUNAS SE AJUSTEN A VUESTRAS CARACTERÍSTICAS LABORALES Y SI ASÍ ES, DESEAROS SUERTE.

MÁS INFORMACIÓN DETALLADA EN EL ENLACE DE ABAJO.

http://es.scribd.com/doc/83539521/Boletin-Semanal-Empleo-Publico-Semana-28-02-2012-Al-05-03