viernes, 4 de mayo de 2012

AFECTADOS POR LA HIPOTECA



DESDE  IZQUIERDA UNIDA QUEREMOS FACILITAR A TODAS LAS PERSONAS QUE  ESTÉN PASANDO POR UN MOMENTO DE DIFICULTAD Y COMO CONSECUENCIA DE ELLO NO PUEDAN HACER FRENTE AL PAGO DE SU HIPOTECA, UNA SERIE DE CONSEJOS Y UN TELÉFONO DE CONTACTO PARA EVITAR EN EL FUTURO UN POSIBLE DESAHUCIO.


Consejos generales ante la imposibilidad de hacer frente a la devolución de un préstamo hipotecario:

1.- Es fundamental verificar si el pago de la hipoteca está garantizado mediante una póliza de seguro que opere en caso de desempleo o incapacidad de la persona obligada al pago.

2.- Ante la posibilidad que ofrecen las entidades financieras de renegociar la deuda es conveniente estudiar atentamente las nuevas condiciones para evitar un mero aplazamiento del pago a un interés mayor, que sólo será aconsejable para evitar la ejecución hipotecaria si la persona afectada tiene perspectivas de aumentar sus ingresos y capacidad económica.

3.- En el supuesto de que la vivienda hipotecada esté afecta a una actividad profesional o empresarial no podrá iniciarse su ejecución, si el afectado es declarado en concurso.

4.- Una vez subastada la finca la persona afectada puede solicitar una prórroga del plazo concedido para el desalojo en atención a sus circunstancias personales.
Para que conseguir esa prórroga tienes que acudir a los servicios sociales de tu zona.

5.- La moratoria hipotecaria anunciada por el Gobierno, que tiene como objetivo el aplazamiento temporal y parcial en la obligación del pago del 50% del importe de las cuotas hipotecarias del periodo comprendido desde el 1 de marzo de 2009 hasta el 28 de febrero de 2011, con un máximo de 500€ mensuales, sólo es aplicable a las personas afectadas que sean titulares de una hipoteca constituida para la adquisición de su vivienda habitual, que haya sido suscrita antes del 1 de septiembre de 2008 por un importe igual o inferior a 170.000€ y que no se encuentren en situación de mora.
Si se cumplen estos requisitos se puede solicitar a la entidad bancaria la aplicación de la moratoria, pero es importante saber que la moratoria no es obligatoria para la entidad.

6-. Concertar una cita con los servicios sociales y presentar por escrito una petición de una vivienda alternativa ante la posibilidad de quedarse en la calle después del desahucio.

7-. Solicitar a los servicios sociales un informe donde se explique la situación familiar en la que se encuentran los afectados.
Con este informe se puede acudir a la Consejería de Vivienda.
Somos conscientes que probablemente no recibiréis ninguna respuesta satisfactoria por parte de los servicios sociales, pero es IMPORTANTE tener copia de estas peticiones a la hora de pedir el aplazamiento del lanzamiento (desahucio).

CONTACTO:
 
Numero teléfono 644266621
Correo: pahbadajoz@gmail.com


 

  


Localidad, X de mes de 2012
Entidad bancaria, con domicilio en localidad, calle XXX núm XXX.
DON nombre hipotecado 1, mayor de edad, con domicilio a efectos de notificaciones en calle dirección, número, piso de localidad, provisto de D.N.I/N.I.E. XXXXXXX, y DOÑA nombre hipotecado 2, mayor de edad, con domicilio a efectos de notificaciones en calle dirección, número, piso de localidad provista de D.N.I/N.I.E. XXXXXXX, comparecen ante este servicio y, de la mejor forma, proceden a
DECLARAR:
- Que DON nombre hipotecado 1 y DOÑA nombre hipotecado 2 tienen contratado con su entidad financiera un préstamo hipotecario por la cantidad de XXXXXX €.  
- Que, por motivos de contexto económico ajenos a su voluntad, se vieron imposibilitados de hacer frente a los pagos de las cuotas mensuales del mencionado préstamo hipotecario. (Se puede explicar aquí con más detalles los motivos por los que no se puede hacer frente a la hipoteca).
- Que, como consecuencia de lo anterior, nombre entidad bancaria interpuso procedimiento de ejecución hipotecaria.
Por lo que, SE SOLICITA:
Primero: Que, como solicitud principal, se adopte la medida de conceder una DACIÓN EN PAGO, con extinción total de la deuda hipotecaria, y se proceda a formalizar contrato de 5 años de alquiler, según la LAU vigente, a un precio asequible para que la familia actualmente poseedora pueda permanecer como inquilina en lugar de propietaria.
Segundo: Que, como solicitud secundaria, y en caso de no ser viable para la entidad la anterior solicitud, se adopte en cualquier caso la medida de conceder una DACIÓN EN PAGO, con extinción total de la deuda hipotecaria.
Para facilitar la tramitación de esta medida esta parte garantiza poder aportar la siguiente documentación:
- Certificado que se haya al corriente de los pagos de la comunidad de propietarios.
- Certificado de que se haya al corriente del impuesto de bienes inmuebles.
Tercero: Que, en aras a obtener un acuerdo que resulte satisfactorio para ambas partes, quedamos abiertos a escuchar cualquier oferta de negociación por parte de su entidad.
Cuarto: Que la decisión tomada por su entidad sea comunicada por escrito y en un plazo breve a la dirección arriba indicada a efectos de notificaciones.
Finalmente, SE EXPONE:
- Que las entidades bancarias, entre ellas nombre de la entidad, tienen una importante responsabilidad en la generación de la crisis económica que atraviesa España. A pesar de ello, han obtenido ayudas públicas, altamente impopulares, para asegurar su viabilidad.
- Que la responsabilidad social de las entidades bancarias debe traducirse en el ofrecimiento de soluciones razonables y factibles como la dación en pago a las personas que por motivos ajenos a su voluntad no pueden hacer frente a los pagos de las cuotas del préstamo hipotecario.
- Resulta inaceptable en el contexto actual no ofrecer soluciones y abocar a familias a un proceso hipotecario, que concluye en la pérdida de la vivienda y el mantenimiento de la deuda, con el consiguiente riesgo de exclusión social.
En caso de no recibir respuesta por parte de la entidad, informamos que la Plataforma de Afectados por la Hipoteca, de la que somos socios, está dispuesta a llevar a cabo acciones de protesta pública para denunciar la actuación de nombre entidad en el caso de nombre hipotecado 1 y nombre hipotecado 2, tal y como ya ha realizado con anterioridad. Asimismo, se estudiará realizar procesos de denuncia pública conjuntos, agrupando a los miembros de la  Plataforma de Afectados por la Hipoteca que provengan de la misma entidad financiera.
Atentamente,

FDO:


DON nombre hipotecado 1 y DOÑA nombre hipotecado 2

No hay comentarios:

Publicar un comentario